¡Somos El Corazón de Guanacaste!

Jerarcas del ICE rendirán cuentas por cortes eléctricos

CONTACTENOS

[email protected]

(506) 2266-0036

Diversos diputados cuestionaron las medidas de que se deba racionar la luz y los retrasos en las aplicaciones de los cortes tras las lluvias según las autoridades del ICE. Pilar Cisneros, diputada oficialista, mencionó a Noticias Trivisión:

«La ley de Aresep es muy clara de que hay que avisarle a la ciudadanía con tiempo para que todo el mundo se prepare, sin embargo vea que desde que se anunció eso ha llovido mucho y entonces se ha ido posponiendo la entrada en vigencia de los recortes, ojalá que siga lloviendo y que no sea necesario. A ver, pero yo soy una persona muy vieja, voy a cumplir 70 años, ¿cuántas veces hemos tenido recortes de electricidad severísimos? ¿Montones? No es la primera ni es la última. A ver, el clima es muy cambiante y Costa Rica depende en mucho de energía verde, es decir del viento y del agua, entonces cuando hay un fenómeno como el Niño tan severo que ha afectado a toda América Latina, de México hasta la Patagonia, entonces ¿de qué nos sorprende? Todos los países de América Latina lo han sufrido, cortes realmente severos, entonces bueno, se supone que va a ser una semana máximo 15 días, la verdad es que lo podemos aguantar. ¿No es lo ideal? No, no nos gustaría hacerlo, no nos gustaría hacerlo, pero bueno, si no hay agua en las reservas para generar electricidad y si el viento no sopla, ¿cómo vamos a hacer? Si hay que cortar, hay que cortar. Para nada, a ver, el ICE ya compite ahora muy exitosamente en lo que es telecomunicaciones, el ICE también puede competir en electricidad, ¿cuál es el problema? Nadie tiene miedo a abrir el mercado, cuando abrimos el mercado de los bancos, van a desaparecer el Banco Nacional y el Banco Central, ahí están, vivitos y coleando, entonces lo que tenemos que aprender a hacer es a ser competitivos, pero la empresa privada tiene mucho interés en invertir en energías limpias, que a nosotros como país también nos interesa, energía limpia y renovable

Por su parte, el diputado del Partido Nueva República Yander Salas agregó en un comunicado:

«Indiscutiblemente, en Nueva República estamos sumamente preocupados por el razonamiento eléctrico que está afectando a todo el país en este momento, y por supuesto que como país debemos de tomar las acciones necesarias para que esto no pase eventualmente. En el pasado, el PAC específicamente nunca renovó contratos que tenían con diferentes generadoras privadas y eso pues ha afectado sumamente lo que es la comercialización de la energía en Costa Rica. En Nueva República apoyamos cualquier propuesta que tenga el Ejecutivo, en el tanto se proteja también los intereses de todos los costarricenses, debemos de actuar ya, esto es un tema que debe de preocuparnos a todos los costarricenses por igual, porque estamos hablando del futuro energético de nuestro país.»

Para Noticias Trivisión, María Daniela Rojas, diputada del Partido Unidad Social Cristiana mencionó:

«En este momento todos deberíamos de unir esfuerzos y ver cómo hacemos para que lo más pronto posible podamos salir de esta crisis, que bueno, ya sabíamos que el cambio climático y que el fenómeno del niño iba a ser complicado este año de manera especial, así que son las primeras semanas de varios meses que nos toca decisiones y situaciones complicadas que esperemos que no afecten de mayor manera. Yo personalmente no estaría pidiendo ninguna destitución, me parece que no es momento ni un tema para hacer politiquería, es un tema importante, sin electricidad no hay desarrollo económico, no hay desarrollo social, o sea lo necesitan tanto las industrias como las casas, o sea la electricidad es un factor elemental en el día a día de todas las personas, así que creo yo que no es un tema ni un momento para ponernos a hacer politiquería y empezar con la destitución de personas, todo lo contrario, debemos unir esfuerzos y en esta asamblea legislativa sacar adelante los proyectos de ley que vengan a colaborar con el tema. Si no estamos de acuerdo con los proyectos presentados, tal y como están presentados, está bien, tenemos derecho, pero entonces demos observaciones y observaciones puntuales y pidamos cambios, no nada más digamos no porque no y atrasemos discusiones que son importantes para el país.»

Los legisladores deberán buscar una solución donde la ley sobre armonización del mercado eléctrico fue insertado la corriente legislativa para quitarle el monopolio al ICE y puedan vender los generadores privados, así como al mismo tiempo llamar a los tres jerarcas del ICE para que rindan cuentas en la comisión de ingreso y gasto de la asamblea legislativa.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio