Escucha la noticia:
La migraña es una enfermedad neurológica que causa dolor de cabeza intenso, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Es importante diferenciarla de un dolor de cabeza común, ya que se caracteriza por ser pulsátil, generalmente unilateral, y puede ir acompañada de náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Su diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y en criterios establecidos en la clasificación internacional de cefaleas.
Los factores que desencadenan migrañas son variados, pero incluyen estrés y ciertos alimentos, los cuales actúan como gatillos en personas genéticamente predispuestas. Sin embargo, no son las causas directas de la enfermedad. El tratamiento requiere la supervisión de un especialista, ya que el uso indiscriminado de analgésicos puede provocar un dolor de cabeza por abuso de medicamentos.
Aunque la migraña no causa otras enfermedades graves, es la principal causa de discapacidad entre jóvenes y puede afectar significativamente la vida cotidiana. Las personas que experimentan dolores de cabeza recurrentes deben consultar a un médico, ya que estos episodios no son normales. Para quienes ya han sido diagnosticados, es crucial seguir un tratamiento preventivo y otro para crisis, ambos bajo supervisión médica, para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.