¡Somos El Corazón de Guanacaste!

Causas y efectos de la ira según psicólogos costarricenses

Psicólogos costarricenses explican causas, efectos y manejo de la ira para prevenir conflictos y violencia.

CONTACTENOS

[email protected]

(506) 2266-0036

¿Cómo manejar conflictos sociales que pueden llevar a actos violentos? La capacidad de controlar la ira es fundamental para evitar tragedias que puedan surgir de situaciones descontroladas.

La falta de gestión emocional puede convertirse en catalizador para conflictos graves. Es crucial reconocer y gestionar nuestras emociones para prevenir situaciones conflictivas y mantener la armonía en nuestras relaciones cotidianas.

La psicóloga Karla Sánchez explicó a Noticias Trivisión:

«Tenemos que aceptarnos y aprender a vivir. El vecino tiene un perro, ladra mucho, pero no podemos vivir mortificados con el tema del perro. Tiene una moto y cuando llega hace ruido. Bueno, hay cosas con las que tenemos que aprender a convivir, porque si nos ponemos a criticarnos y a ver perros, la convivencia humana sería imposible, porque al final todos queremos que suceda lo que yo quiero y esto no es real, tenemos que armonizar los procesos sociales.  Yo creo que el estrés es uno de ellos, también la falta de tolerancia y la poca capacidad de manejar la frustración hace que seamos personas totalmente reactivas ante cualquier estímulo.»

También el psicólogo Rafael Ramos explica la ira:

«En principio, yo creo que por desarrollo social, todos sabemos canalizar y contener, pero cuando hay un proceso de saturación donde yo me pueda sentir violentado, humillado, descalificado, invadido, ese contexto de saturación cada vez hace que mis capacidades de afrontamiento sean menores.

Ahora, si adicional a esto, yo hago intentos por gestionar con la persona que me causa la molestia y me encuentro en un patrón de oposición, y a esto le podemos sumar un ego desproporcionado, eventualmente patrones de consumo de sustancias y demás, el ego hace que nos pongamos irracionales.

Una elevación de cortisol, por ejemplo, nos pone a la defensiva y llegará un momento en el que exponerme de forma repetida a algo que me causa una descompensación emocional y me puede llevar ahí. Difícilmente, difícilmente vamos a estallar a la primera, salvo que sea una situación en la que uno efectivamente tenga que salvaguardar la vida.»

Te podría interesar:

En situaciones donde se emplea la fuerza de manera desproporcionada, las implicaciones legales pueden ser severas e incluir penas por homicidio.

En resumen, para evitar consecuencias trágicas y violentas, es esencial controlar la ira y gestionar nuestras emociones. Aplicar estrategias y ayuda profesional son pasos prácticos. Además, comprender las implicaciones legales del uso desproporcionado de la fuerza también es crucial en la gestión de conflictos sociales. La importancia de la mediación y ayuda legal en conflictos vecinales y el manejo adecuado de situaciones cotidianas subrayan la necesidad de mantener la calma y buscar soluciones respetuosas y legales.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio