🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

La defensora de los derechos humanos de Costa Rica, Angie Cruckshank, ha realizado 11 viajes oficiales en 18 meses, generando cuestionamientos sobre la necesidad de sus constantes salidas.

La defensora de los habitantes de Costa Rica, Angie Cruckshank, viaja en 11 ocasiones, Parte 1

La defensora de los derechos humanos de Costa Rica, Angie Cruckshank, ha realizado 11 viajes oficiales en 18 meses, generando cuestionamientos sobre la necesidad de sus constantes salidas.

La defensora de los derechos humanos, Angie Cruckshank, es quien vela por la promoción y protección de los derechos de los costarricenses a nivel internacional. Pero sus constantes viajes al extranjero son cuestionados, ya que durante su gestión ha realizado un notable total de 11 viajes oficiales en apenas 18 meses de ejercicio.

Cruckshank, quien cuenta con una licenciatura en Derecho y un Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Universidad para la Paz, fue juramentada en su cargo el 2 de marzo de 2023, con un período constitucional que se extiende hasta el 1 de marzo de 2027.

Desde que asumió su función, su principal objetivo ha sido asegurar que las actividades del sector público se alineen con el ordenamiento jurídico y los principios morales, garantizando la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos. Sin embargo, surge la pregunta sobre la viabilidad de cumplir este cometido con la frecuencia de sus salidas del país.

En un promedio de un viaje cada mes y seis días, Cruckshank ha visitado diversas ciudades, incluyendo Nueva York, Budapest, Panamá, Barranquilla, Copenhague y Madrid.

Cruckshank explica que su viaje a Nueva York fue parte de su rol como líder en un grupo de trabajo sobre la población afrodescendiente, donde Costa Rica ha sido nombrada líder en la defensa de los derechos de esta comunidad en el continente americano. En el marco de este liderazgo, ha participado en foros y actividades en Naciones Unidas, contribuyendo a la promoción y defensa de los derechos de las minorías.

Aunque ha asistido a numerosos eventos, la defensora ha aclarado que no todos los viajes son estrictamente necesarios. A lo largo de su gestión, ha rechazado una cantidad significativa de invitaciones, eligiendo aquellas que ofrecen beneficios claros para la institucionalidad y el avance en la promoción de los derechos humanos.

Reconoce que asistir a eventos académicos y de derechos humanos puede generar diálogos importantes, aunque ha tomado decisiones para priorizar su tiempo en el país.

Un viaje en particular a Hungría, donde asistió a un evento sobre la protección de minorías, requirió un trayecto de 10,155 kilómetros que podría demorar hasta 25 horas en llegar, lo que subraya la magnitud de su compromiso. En ese encuentro, se discutió la posibilidad de establecer una nueva norma internacional sobre minorías, resaltando la importancia de la participación presencial en este tipo de diálogos.

Cruckshank también ha viajado a ZambiaBolivia y Ginebra, y ha señalado que algunos de estos viajes son organizados por invitaciones de organismos internacionales que cubren los gastos, lo que significa que la Defensoría no incurre en costos por estas actividades. Sin embargo, su papel ha suscitado cuestionamientos sobre la necesidad de asistir a todos los eventos y la percepción de que ha viajado excesivamente en su corta gestión.

En la próxima edición de este tema por Noticias Trivisión, se espera profundizar en conocer quién financia los viajes, cuántas personas la acompañan en sus delegaciones y cómo percibe las críticas sobre su frecuencia de viaje.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio