Escucha la noticia:
El decreto número 4496-MSP-MICITT, que incluye el reglamento sobre ciberseguridad en redes con tecnologías 5G y superiores, es impulsado por el Poder Ejecutivo desde agosto del año anterior. De acuerdo con la ministra del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, hay grupos interesados en que dicho decreto no se implemente.
La trayectoria de este decreto no ha sido exenta de polémica, ya que existen diversos grupos que se oponen a su implementación y han solicitado medidas cautelares con el objetivo de detenerlo.
Mario Acuña, presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ha señalado públicamente que tales medidas cautelares están obstruyendo el proceso de contratación pública necesaria para el despliegue de la tecnología 5G.
La oposición y las solicitudes de medidas cautelares han creado un cuello de botella en el progreso de la iniciativa, resultando en un considerable retraso para la salida comercial del producto 5G en Costa Rica. Acuña expresó en Consejo de Gobierno que estas medidas están afectando de manera directa y negativa el desarrollo tecnológico y la competitividad del país en este ámbito.
La Superintendencia de Telecomunicaciones, pese a estos obstáculos, mantiene sus planes y ha anunciado que espera publicar el cartel de licitación de la tecnología 5G para finales del mes de julio, lo que permitirá comenzar a superar las barreras impuestas por la oposición. Esta fecha marca una expectativa importante para el avance del sector de telecomunicaciones en Costa Rica.
Se espera que para finales de julio la Superintendencia de Telecomunicaciones publique el cartel de licitación de 5G.