¡Somos El Corazón de Guanacaste!

CCSS lanzará plan piloto para venta pública de medicamentos

La CCSS propone un plan piloto para vender medicamentos al público, con el objetivo de reducir costos y aumentar el acceso a tratamientos esenciales.

CONTACTENOS

[email protected]

(506) 2266-0036

Medicinas de 9,200 colones pueden bajar a 500 colones con un plan piloto de la Caja Costarricense de Seguro Social.

 

Esta propuesta innovadora incluye tres bloques específicos: venta directa al usuario, distribución en farmacias privadas y disponibilidad en hospitales privados, cada uno diseñado para incrementar el acceso y reducir los costos.

Los productos seguirían siendo gratuitos con receta médica, asegurando que todos los beneficiarios puedan acceder a sus medicamentos necesarios sin incurrir en gastos adicionales.

Sin embargo, se aplicará un ligero aumento administrativo del 23% en algunos costos específicos para manejar la expansión del programa.

La iniciativa está respaldada por diferencias significativas en los precios de los medicamentos, algo que ha sido un tema de discusión prominente.

Por ejemplo, los usuarios verían una reducción de 1,951 colones en el precio del clopidogrel, 3,984 colones en el sildenafil, 995 colones en la nitrofurantoína, 320 colones en la fenasopiridina, 1,702 colones en la lamotrigina y un notable ahorro de 8,735 colones en el fucidato sódico.

Estas considerables diferencias en los precios demuestran el potencial de ahorro para los usuarios a través de la compra institucional de medicamentos, reflejando la capacidad de la Caja Costarricense de Seguro Social para negociar mejores precios debido al alto volumen de compras.

Te podría interesar:

El proyecto ha generado debates sobre su impacto en la privatización de la Caja y el mercado de medicamentos. Marta Rodríguez y Marta Esquivel han aportado sus argumentos tanto a favor como en contra, enriqueciendo la discusión sobre cómo este plan podría influir en el sector.

Antes de su implementación completa, los sub-proyectos han sido sometidos a validaciones jurídicas y financieras rigurosas, asegurando que todas las bases legales y económicas estén cubiertas.

El Ministerio de Salud es la entidad responsable de revelar los precios oficiales de los medicamentos, garantizando transparencia y rendición de cuentas. Este proyecto también busca habilitar nuevas fuentes y opciones de distribución de productos, generando recursos frescos y sostenibles para el sistema de salud. El plan contempla los costos administrativos y operativos necesarios para su ejecución.

La propuesta, derivada de estudios realizados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), demuestra la viabilidad de reducir los costos en el mercado privado y promover un acceso más equitativo y asequible a los tratamientos esenciales para la población.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio