Pilar Cisneros, diputada jefa de fracción oficialista, presentó su proyecto de ley para reformar la Constitución y que sea el pueblo costarricense quien defina vía referéndum si se paga o no las pensiones de lujo en el país.
El propósito principal de esta reforma es permitir que el pueblo pueda decidir, a través de un referéndum, sobre el pago de pensiones de lujo. Actualmente, estas pensiones están excluidas de las consultas populares, impidiendo que los ciudadanos puedan expresar su opinión al respecto a través de mecanismos democráticos directos.
En esta propuesta de reforma, se subraya la importancia de que sea el pueblo quien defina mediante un referéndum si las pensiones de lujo deben pagarse o no. Desde el punto de vista de Cisneros, es fundamental que estas decisiones sean tomadas directamente por la ciudadanía, ya que considera que las pensiones de lujo deben ser sometidas a escrutinio que otros temas importantes de la sociedad.
Te podría interesar:
Proyecto propone indicar donación de órganos en la cédula
Un nuevo proyecto de ley permitiría incluir en la cédula de identidad si una persona desea donar órganos, facilitando decisiones médicas y salvando más vidas en Costa Rica.
Rodrigo Arias llama dictador a Chaves y se desvincula de crédito
Rodrigo Arias acusó a Chaves de actuar como un dictador por sus críticas al TSE y se desligó del crédito solicitado por el Ingenio Taboga, empresa ligada a su familia.
Diputados aprueban vía rápida para jornadas 4×3
El Congreso aprobó vía rápida para discutir el proyecto de jornadas 4×3, que permitiría 12 horas de trabajo diarias por 4 días y 3 de descanso.
El proyecto de ley presentado será objeto de discusión en sesiones extraordinarias del Congreso, las cuales serán convocadas en un tiempo que aún no ha sido especificado, pero que se tratarán de manera prioritaria. Estas sesiones extraordinarias, donde se abordará esta reforma, serán gestionadas y organizadas por el gobierno. De este modo, el control de la agenda durante estas sesiones recaerá completamente en manos del poder ejecutivo.