Un test gratuito le ayuda a evaluar cuánto conocimiento posee usted en materia financiera. ¿Qué es la tasa básica pasiva? ¿Cuánto tiempo afectan las manchas crediticias? ¿Cuál es el manejo correcto de una tarjeta de crédito, entre otros temas?
Estos son los temas que evalúa la prueba en conocimientos financieros. El director de la Oficina del Consumidor Financiero, Danilo Montero, explicó a Noticias Trivisión:
«Para eso, en esta oportunidad, en el mes de junio, hemos lanzado un test financiero, una pequeña prueba que evalúa cuánto conocen las personas en materia de deuda, inversiones, valores, seguros o pensiones. También algo sobre inflación o tasas de interés. De manera que el interés no es tanto saber si pegan todas las preguntas, sino saber identificar en qué temas conviene avanzar o profundizar un poco más.
Además de la evaluación al finalizar el test, usted encontrará las respuestas correctas a las preguntas y una serie de cápsulas informativas que le ayudarán a llenarse de más conocimiento. Además de que el test le va a ofrecer las respuestas correctas una vez que usted brinde la respuesta, también hemos agregado al final del test una serie de cápsulas que hemos ido desarrollando en la oficina a lo largo de estos 10 años que le ayudan a comprender algunos de los conceptos, incluso algunos en los que puedan salir muy bien calificados y especialmente de los que no salgan tan bien calificados.»
Te podría interesar:
Confianza del consumidor estable en mayo 2025
El índice de confianza del consumidor en Costa Rica se mantuvo estable en mayo de 2025, pero con diferencias históricas por género, edad y educación.
Precios de insumos agrícolas bajaron en un 73% en Costa Rica
El MAG reporta que el 73% de los insumos agrícolas bajaron de precio en abril 2025, destacando fertilizantes, alimentos para animales y plaguicidas.
BCIE logra récord histórico de utilidades en 2024
El BCIE cierra 2024 con utilidades récord de US$268.4 millones, una sólida gestión financiera y una emisión histórica de bonos por US$1,350 millones.
Un reciente estudio de la SUGEF y la Oficina del Consumidor Financiero mostró que apenas 4 de cada 10 costarricenses aseguran tener conocimientos en educación financiera e incluso solo un menor porcentaje la sabe aplicar en la vida diaria.