Escucha la noticia:
Ofelia Taitelbaum, exdefensora de los habitantes de Costa Rica y figura destacada del Partido Liberación Nacional (PLN), cumple una condena de siete años y medio en el Centro Penal para Mujeres Vilma Curling. Su ingreso a prisión, que ocurrió el 25 de octubre, se dio luego de que el Tribunal de Casación ratificara su sentencia por 29 delitos de documentación falsa, confirmando así la condena.
El proceso legal contra Taitelbaum ha sido extenso y se ha visto marcado por numerosos recursos. Recientemente, la Sala Cuarta rechazó el recurso de «hábeas corpus» presentado por su defensa, con el cual buscaban que cumpliera la sentencia bajo arresto domiciliario. Esta decisión judicial mantiene a Taitelbaum en prisión, pese a los intentos de su abogado, Hugo Navas, por conseguir un régimen menos restrictivo.
Hasta el momento, su abogado no ha dado mayores detalles sobre las estrategias legales que podrían implementar en los próximos días. Esta falta de información ha generado expectativa entre la ciudadanía y los medios, que siguen de cerca los pormenores del caso.
Taitelbaum, una empresaria y política costarricense nacida en 1949, desempeñó roles importantes en el ámbito político y empresarial. Fue Defensora de los Habitantes entre 2009 y 2014 y diputada de 2006 a 2010. Su nombramiento como defensora generó polémica debido a su estrecha relación con el PLN y su afinidad con figuras como los expresidentes Óscar Arias y Laura Chinchilla, lo cual suscitó diversas críticas.
El caso de Taitelbaum ha captado la atención pública debido a su trayectoria y la gravedad de los delitos imputados, lo que ha generado un amplio debate en Costa Rica sobre la transparencia y la justicia en casos de figuras públicas de alto perfil.