Escucha la noticia:
El diputado Ariel Robles ha presentado una denuncia contra el Ejecutivo, enfocándose específicamente en la tala de árboles en el refugio natural de Gandoca Manzanillo. Robles informó a Noticias Trivisión:
«También ha existido una participación de tanto el ministro de Ambiente dentro de la discusión de estos permisos, que a nosotros nos preocupa. Nos preocupa la participación que ha tenido también la funcionaria encargada del SINAC en la región, donde prácticamente se han adjudicado la posibilidad de estar reduciendo humedales, enfrentando dificultades para las limitaciones del refugio Gandoca Manzanillo. En lugar de velar por la protección de los bosques, están otorgando permisos para la tala.
Hoy un empresario Dent, que ha sido detenido también por el OIJ y por la Fiscalía, resulta que es el mismo que ha estado recibiendo los beneficios de este tipo de permisos de tala. En ese contexto nos parece que tanto el ministro de Ambiente como la funcionaria encargada de la región en términos del SINAC, ambas personas deberían estar resolviendo, deberían estar atendiendo y deberían estar rindiéndole cuentas a la Comisión de Ambiente sobre sus responsabilidades.»
Robles ha puesto en evidencia la participación del ministro de Ambiente y una funcionaria encargada del SINAC, quienes han estado involucrados en diversas irregularidades relacionadas con la emisión de permisos de tala.
Estas acciones han generado gran preocupación por las posibles consecuencias ambientales y la mala gestión de recursos naturales.
La Fiscalía y el OIJ han tomado cartas en el asunto, llevando a cabo allanamientos en las oficinas del SINAC. Durante estos allanamientos, se han detectado irregularidades significativas en la manera en que se han otorgado los permisos de tala. Además, se ha producido la detención del empresario Pacheco Dent, conocido por beneficiarse de estos permisos indebidos.
Indicaciones de actividades ilegales también han apuntado a la intervención del INDER en terrenos que, anteriormente públicos, han sido adjudicados de manera controvertida a manos privadas y extranjeras.
Estos terrenos, esenciales para la conservación y protección del refugio Gandoca Manzanillo, ahora están sujetos a explotación indebida debido a la falta de control y supervisión por parte de las autoridades competentes.
En respuesta a estas preocupantes revelaciones, la Comisión de Ambiente ha exigido que tanto el ministro de Ambiente como la funcionaria del SINAC rindan cuentas detalladas sobre su actuación.
A pesar de las advertencias y recomendaciones contenidas en varios informes técnicos que buscan proteger el refugio Gandoca Manzanillo, estos han sido consistentemente ignorados por los Ministerios implicados, poniendo en riesgo la integridad del refugio y su biodiversidad.
Se espera que las investigaciones y las rendiciones de cuentas impulsen cambios necesarios para corregir estas irregularidades y garantizar la protección adecuada de los recursos naturales del país.