🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

PUSC exige al Frente Amplio dejar de bloquear proyecto

PUSC exige al Frente Amplio no bloquear ley vial vital

El PUSC exige al Frente Amplio que detenga el bloqueo al proyecto de ley 23.405 que sanciona la conducción bajo efectos de drogas en Costa Rica.

PUSC exigió al Frente Amplio dejar de bloquear proyecto que salva vidas en carretera

 

El PUSC pidió al Frente Amplio que cese el bloqueo al proyecto de ley 23.405 para sancionar la conducción bajo efectos de drogas, buscando mejorar la seguridad vial en Costa Rica.

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) lanzó un fuerte llamado al Frente Amplio para que deje de presentar mociones que bloquean el avance del proyecto de ley 23.405, actualmente en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico y en su segundo día de discusión de mociones.

Según el jefe de fracción, Alejandro Pacheco, el Frente Amplio ha presentado más de 50 mociones que obstaculizan la aprobación de esta iniciativa que busca sancionar a quienes conducen con presencia de drogas en el organismo.

“El bloqueo a esta iniciativa atenta contra el interés público y frena los esfuerzos por mejorar la seguridad vial en nuestro país. No podemos permitir que personas bajo el efecto de drogas circulen manejando un vehículo,” afirmó Pacheco en un comunicado.

El bloqueo a la ley que sanciona la conducción bajo drogas

 

Este proyecto, impulsado por el diputado Horacio Alvarado, busca cubrir un vacío legal existente. Actualmente, la legislación costarricense solo sanciona la conducción bajo efectos del alcohol, pero no regula ni sanciona de forma clara a quienes manejan bajo la influencia de sustancias psicoactivas como cocaína, marihuana, heroína o anfetaminas.

La propuesta establece una multa administrativa tipo A, equivalente a ¢280.000, para quienes den positivo en pruebas de detección.

Ejemplos internacionales y beneficios comprobados

 

Este tipo de legislación no es nueva ni experimental. Países como España, Estados Unidos y Canadá ya cuentan con leyes que sancionan la conducción bajo la influencia de drogas, con resultados claros en la reducción de accidentes de tránsito.

En España, por ejemplo, las multas y sanciones por manejo bajo drogas han contribuido a disminuir significativamente los siniestros viales relacionados con sustancias psicoactivas.

En Estados Unidos, varios estados implementaron leyes similares y reportaron una caída en muertes por accidentes de tránsito vinculados a la conducción bajo efectos de drogas en los primeros años de aplicación.

Canadá también ha fortalecido sus controles, combinando sanciones económicas y penales, logrando mayor conciencia y prevención.

Desde el PUSC recalcaron que el proyecto 23.405 es una medida fundamental para proteger vidas y mejorar la seguridad vial en Costa Rica, y que el bloqueo político debe cesar para avanzar hacia su aprobación.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio