Escucha la noticia:
En un giro reciente de los acontecimientos políticos en Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves Robles ha sido acusado de incurrir en beligerancia política. Esta acusación provino de la presidencia del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho, quien solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una investigación sobre las declaraciones realizadas por Chaves durante una cadena nacional el pasado domingo.
Según Sancho, estas declaraciones violan la imparcialidad y neutralidad exigidas por la Constitución Política de Costa Rica y el Código Electoral:
“Las palabras del presidente Chaves demuestran una clara intención de influir en el electorado”, señaló Ricardo Sancho, presidente del PLN.
Chaves, en su discurso, mencionó que si en las elecciones de 2026 no se lograba una mayoría parlamentaria de 40 o 45 diputados opuestos a los elegidos en 2022, el país enfrentaría serias dificultades para resolver sus problemas estructurales.
Sancho argumentó que este tipo de declaraciones, realizadas en un espacio oficial como una cadena nacional, asignan un carácter institucional al mensaje, amplificando su impacto y afectando el principio de igualdad en el proceso electoral:
“La Constitución y el Código Electoral son claros en cuanto a la imparcialidad de los funcionarios públicos. El presidente de la República no puede participar en política electoral ni hacer declaraciones que puedan considerarse proselitismo”, afirmó Sancho.
El Partido Liberación Nacional reiteró su compromiso con un proceso electoral justo y transparente, y afirmó que la denuncia presentada ante el TSE busca proteger la integridad del sistema político costarricense. “Es vital que en un proceso electoral, las reglas sean claras y se respeten. Estamos en un momento en el que la transparencia y la equidad deben prevalecer para fortalecer nuestra democracia”, concluyó Sancho.
La denuncia realizada ante el TSE hoy, considera que Chaves muestra una clara intención de influir en el electorado al señalar que: «Si en el 2026 no hay 40 o 45 diputados diametralmente opuestos a los que elegimos en 2022, si no logramos poner y sacar a los que usted sabe, este país no va a poder arreglar los problemas tan profundos» esto lo mencionó el jerarca en Cadena Nacional el pasado 8 de diciembre.
El TSE, por su parte, deberá determinar si las declaraciones de Chaves constituyen una infracción a las leyes electorales y si es necesario tomar medidas en consecuencia. La acusación de beligerancia política es un tema sensible en Costa Rica, ya que implica que los funcionarios públicos, con excepción de los diputados, deben mantener una postura imparcial y no pueden utilizar medios oficiales para fines políticos.