Escucha la noticia:
Costa Rica enfrenta un nuevo episodio de tensión política e institucional con la manifestación de este martes, en la que un grupo de ciudadanos exige la renuncia del fiscal general de la República, Carlo Díaz Vargas. La protesta, respaldada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ha generado un intenso debate sobre la independencia de poderes, el respeto a la institucionalidad democrática y el impacto de la injerencia política en el sistema judicial.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial, Orlando Aguirre Gómez, reafirmó que el órgano judicial es respetuoso del derecho a la libre manifestación, pero lanzó una fuerte advertencia sobre los riesgos de politizar la justicia:
“En el Poder Judicial reconocemos y garantizamos el derecho a la libertad de expresión y manifestación, pilares fundamentales en toda democracia. Sin embargo, exigimos respeto para este poder de la República y para todos sus funcionarios, quienes desempeñan su labor con integridad y compromiso con la justicia. Quiero ser enfático: la Corte Suprema de Justicia está actuando, y los procedimientos disciplinarios en curso contra el fiscal general de la República están siendo analizados exhaustivamente por el Tribunal de la Inspección Judicial, asegurando el debido proceso y el cumplimiento de la normativa vigente. Una vez finalizado este análisis, cada caso será puesto en conocimiento de la Corte Plena para su resolución, con total independencia y libre de presiones”.
Por su parte, el mismo fiscal general calificó la protesta como un intento de socavar la división de poderes y presionar a las autoridades judiciales para actuar en favor de intereses políticos.
“Es preocupante que en un momento de tanta inseguridad, de aumento de homicidios y de reducción de los cuerpos policiales, el mismo presidente de la República sea quien promueve esta manifestación. Esto es una señal más del debilitamiento que él pretende de la división de poderes y la institucionalidad democrática. Mientras se promueven este tipo de marchas, en barrios marginales de nuestro país hay niños y jóvenes sin oportunidades, expuestos a la delincuencia, al narcotráfico y a la falta de educación. Lo que necesitamos son acciones concretas para fortalecer la seguridad y la justicia, no protestas sin sentido”, señaló en un comunicado oficial.
La manifestación ha contado con la presencia de diputados, ministros y ex ministros costarricenses. Además, se han divulgado imágenes y reportes de personas viajando desde diversas partes del país, incluyendo Limón, Puntarenas y Guanacaste, para sumarse a la protesta. Esto refuerza la magnitud del descontento ciudadano y la trascendencia de la manifestación a nivel nacional.