Durante el Consejo de Gobierno del día nacional del agricultor este 15 de mayo en Cartago, Costa Rica, el Presidente de la República mencionó múltiples temas relacionados con la gestión y políticas públicas en el país. Se mencionaron áreas clave como la educación, la agricultura y la electricidad.
Se destacó el apoyo que se brinda al Ministerio de Educación Pública, centrando su atención en la promoción del programa EDAD (Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia). Esta iniciativa es diseñada para facilitar que personas mayores de 16 años, las cuales solamente han completado hasta el noveno año, puedan retomar sus estudios de bachillerato sin que exista un límite de edad, promoviendo así la educación continua y accesible para todos los ciudadanos.
Además de la educación, se resalta el respaldo a la agricultura y la autosuficiencia alimentaria del país, presentando estrategias y soporte específico para aumentar la producción de alimentos. Este respaldo es esencial para fomentar el desarrollo sostenible y asegurar que Costa Rica pueda satisfacer sus necesidades alimentarias sin depender excesivamente de importaciones.
Te podría interesar:
TSE investiga a Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política
El TSE de Costa Rica abrió una investigación contra Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política en conferencias y televisión.
Presidente Rodrigo Chaves opiona sobre Ariel Robles por caso de “La Colocha”
Rodrigo Chaves arremetió contra Ariel Robles tras la absolución de “La Colocha”, criticando el caso como una muestra de justicia selectiva.
El 41% de votantes apoyaría a presidente si busca el Congreso
Un estudio revela que el 41% de los votantes seguros apoyaría la candidatura del presidente al Congreso y la de su sucesor si él renunciara.
Las políticas orientadas para apoyar a los agricultores fueron importantes en este día del agricultor nacional y el sector agrícola en general. Por ejemplo en el ámbito ambiental, la implementación de medidas para la gestión sostenible de los recursos naturales, tales como la deforestación y la gestión del agua son mencionados. Se aseguran medidas proactivas para proteger el medio ambiente mientras se promueve el desarrollo sostenible.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno con la preservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente para las futuras generaciones.
Con respecto a las plantas térmicas y geotérmicas del país, se hicieron clarificaciones precisas sobre su operatividad. Se afirmó que, contrariamente a algunas creencias, estas plantas no se han cerrado, sino que se ha mantenido su funcionamiento para evitar posibles racionamientos eléctricos.
El debate sobre las previsiones eléctricas y la declaración de no haber racionamientos gracias a estas medidas es un tema recurrente que resalta la importancia de una gestión energética eficiente en la política nacional.
Asimismo, se discute el impacto negativo de la desinformación y se destaca la necesidad imperiosa de comunicar eficazmente las acciones del gobierno para contrarrestar críticas y falsedades.