Escucha la noticia:
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) inició esta semana una serie de talleres dirigidos a fortalecer las capacidades técnicas de instituciones públicas y organizaciones aliadas para evaluar el impacto real de las políticas climáticas en Costa Rica.
Los talleres se desarrollan bajo el Proyecto ICAT Fase III, una iniciativa internacional que busca mejorar la medición, el monitoreo y la evaluación de las acciones relacionadas con el cambio climático.
Las capacitaciones están a cargo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la Dirección de Cambio Climático (DCC), y se centran en metodologías diseñadas por la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT), adaptadas al contexto nacional.
Las herramientas ICAT permiten analizar con mayor precisión los efectos de las acciones climáticas reportadas en el Sistema Nacional de Métrica de Cambio Climático (SINAMECC), una plataforma que agrupa y organiza la información ambiental que genera el país.
Según explicó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, este tipo de iniciativas responde a la necesidad de avanzar hacia una gestión climática más basada en evidencia y resultados medibles.
“Queremos que las decisiones en materia ambiental no se queden en el discurso, sino que se traduzcan en impactos reales y evaluables”, señaló.
La iniciativa busca también cerrar brechas en la rendición de cuentas y promover una cultura de evaluación dentro de las políticas climáticas, en momentos en que el país busca reforzar su papel en los compromisos internacionales sobre cambio climático.