Escucha la noticia:
En el marco del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) reunió a más de 50 representantes sindicales y de distintos sectores laborales para reflexionar sobre el impacto de los plásticos de un solo uso en el medio ambiente y la urgencia de su reducción.
El encuentro, organizado por la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental del MINAE en conjunto con la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD), fue un espacio de educación ambiental centrado en el papel estratégico que puede jugar la clase trabajadora ante la crisis climática y ecológica.
“Enfrentar la triple crisis ambiental del planeta requiere que todos los sectores se involucren, y la clase trabajadora tiene un rol fundamental”, expresó Ronny Rodríguez, ministro de Ambiente a. i., durante la actividad. Añadió que el cambio en los patrones de consumo y producción debe partir de la educación y la acción colectiva.
Costa Rica, aunque reconocida internacionalmente por su liderazgo ambiental, enfrenta crecientes desafíos relacionados con el mal manejo de residuos y la contaminación por plásticos. El evento se dio apenas una semana después de que el gobierno presentara avances en la Ruta Nacional de Acción sobre los Plásticos, una hoja de ruta que busca orientar al país hacia una economía circular
Según explicó Rodríguez, la ruta nacional promueve estrategias como la educación ambiental, la reducción del consumo y el rediseño de procesos productivos. «No se trata solo de prohibir, sino de transformar nuestra relación con los materiales y avanzar hacia un sistema donde nada se desperdicie», puntualizó.
Representantes sindicales subrayaron la responsabilidad compartida y destacaron que desde sus espacios pueden exigir justicia ambiental y proteger los recursos naturales. “Tenemos una tarea clave: construir un futuro libre de contaminación y justo para las próximas generaciones”, concluyeron voceros de la CUT y la CCTD.