Escucha la noticia:
Limón en Costa Rica registra una caída del 64% en nacimientos de madres adolescentes en una década, mientras se fortalecen acciones contra infecciones de transmisión sexual.
En solo diez años, la provincia costarricense de Limón logró un hito en salud pública con la cantidad de nacimientos en adolescentes reducida en un 64%, al pasar de 2.548 casos en 2014 a 919 en 2024, según datos de la Dirección Regional de Servicios de Salud Huetar Atlántica (DRIPSSHA). Este descenso marca un antes y un después en la salud sexual y reproductiva de los jóvenes limonenses.
“Estos resultados muestran que en nuestra región se ha logrado un avance importante. Cada vez hay menos adolescentes embarazadas, y eso significa más oportunidades para estudiar, trabajar y salir adelante”, celebró la Dra. Carla Alfaro Fajardo, directora regional, en un comunicado oficial.
Además, se ha observado una reducción importante en infecciones de transmisión sexual (ITS), gracias a una estrategia sostenida que incluye capacitación del personal, acceso a métodos anticonceptivos modernos y un enfoque intercultural.
Limón capacita al personal anualmente
Según la CCSS, ahora se certificará a 60 funcionarios al año para prescribir y colocar métodos anticonceptivos, con el respaldo del CENDEISSS. Las capacitaciones también abordan los mitos, la consejería en sexualidad y el uso correcto de métodos de barrera, claves para frenar no solo los embarazos, sino también las ITS.
“Como enfermera obstetra, he visto el impacto directo en la población adolescente: menos embarazos y menos enfermedades”, afirmó Alexandra Nelson Perry, del hospital Tony Facio.
La región ahora apuesta a sostener y profundizar estos resultados, asegurando que más jóvenes puedan vivir su sexualidad con libertad, salud y sin riesgos.