Escucha la noticia:
El consumo de combustibles en Costa Rica alcanzó su punto más alto con 3.721 millones de litros, impulsado por el crecimiento económico
El consumo de combustibles en Costa Rica alcanzó su máximo histórico en 2024, con un total de 3.721 millones de litros vendidos a nivel nacional, según datos oficiales de Recope. Este récord representa un aumento del 3,19% en comparación con el año 2023. Al sumar las ventas dirigidas al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el volumen total asciende a 4.099 millones de litros, lo que significa un incremento del 8,39% respecto al año anterior.
Recope atribuye este crecimiento a un desempeño económico positivo en sectores clave como el transporte, el comercio y la industria, que han impulsado una mayor demanda de energía. En el sector transporte, se ha observado un notable aumento en el flujo vehicular y la operación de flotillas privadas y públicas, mientras que el comercio ha experimentado una reactivación sostenida que también demanda mayor movilidad.
Por su parte, la industria ha visto un repunte en la producción y distribución de bienes, lo que naturalmente requiere más uso de combustible para maquinaria y logística. Pese a estas cifras récord, Recope proyecta un crecimiento más moderado para 2025, con una estimación de 3.759 millones de litros en ventas nacionales, lo que representaría apenas un 1,04% más que en 2024.
Costa Rica, conocida por su compromiso con las energías limpias, podría encontrar en este momento una oportunidad para reforzar políticas de transición energética. El debate entre crecimiento económico y sostenibilidad se mantiene vigente, y el país tendrá que encontrar un equilibrio entre ambos caminos.