🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

capibaras decomisadas en Costa Rica

Cinco capibaras decomisadas y llevadas a Zooave

Cinco capibaras fueron decomisadas en Orotina y trasladadas al centro de rescate Zooave en Alajuela, bajo observación veterinaria.

Autoridades de Seguridad Pública calificaron como “insólito” el hallazgo de estos animales que se encuentran en cuarentena y bajo observación veterinaria.

En Orotina, Costa Rica, un operativo rutinario de la Fuerza Pública en el cantón permitió el decomiso de cinco capibaras que eran transportadas de forma irregular. El hallazgo sorprendió a las autoridades, ya que esta especie no es originaria de Costa Rica. Los animales fueron trasladados al centro de rescate animal del Zooave, ubicado en La Garita de Alajuela, donde permanecen bajo observación.

Según explicó la médico veterinaria Isabel Ruiz a Noticias Trivisión, los capibaras llegaron durante la noche y presentaban signos de deshidratación y estrés. “Estaban bastante nerviosos, delgados y deshidratados. Lo primordial fue disminuir su nivel de estrés antes de hacer una evaluación médica completa”, indicó la doctora.

Una especie no nativa y un riesgo para el ecosistema

 

Los capibaras son roedores herbívoros originarios de Sudamérica y pueden alcanzar más de 30 kilos de peso. “Comen cerca de dos kilos y medio de hojas al día y son animales sociales, lo que los vuelve muy atractivos como mascotas. Pero su presencia representa una amenaza para los ecosistemas locales y para la salud pública”, advirtió la veterinaria.

Además del daño ecológico, la doctora enfatizó en los riesgos sanitarios: “Ellos pueden transmitir enfermedades a nuestras especies nativas y a los humanos. Tener fauna silvestre en casa no significa domesticación, sino mascotización”.

A la espera de decisión oficial

 

El centro de rescate Zooave actúa como custodio temporal, mientras las autoridades del SINAC y SENASA determinan el destino de los capibaras. Por ahora, los animales permanecen en cuarentena, aislados del resto de la fauna rescatada y con una dieta controlada para estabilizar su salud.

No sabemos aún si provienen de Panamá, Colombia o Brasil. Tampoco si fueron criados ilegalmente en un zoocriadero”, señaló Ruiz. En los próximos días se realizarán exámenes más profundos para conocer sexo, edad y condiciones médicas de cada ejemplar.

Este caso representa el primer decomiso de capibaras registrado en el país. Las autoridades reiteraron que la vida silvestre, nativa o no, no debe ser tratada como mascota. “La ley es clara: tener animales silvestres es ilegal. No es un juego ni una moda de redes sociales”, concluyó la veterinaria.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio