Escucha la noticia:
El sistema ERP-SAP centraliza la administración financiera, logística y de proyectos en una sola herramienta integrada de clase mundial.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entró en una nueva etapa de transformación digital tras la activación oficial del sistema ERP-SAP, una plataforma tecnológica que unifica áreas críticas como finanzas, logística, recursos humanos y gestión de proyectos. La implementación arrancó el lunes 2 de junio, marcando un hito institucional en la historia moderna de la Caja.
El ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), en su versión SAP, es una solución utilizada por grandes corporaciones y entidades públicas a nivel global para optimizar procesos, integrar áreas administrativas y reducir errores humanos. Con esta nueva herramienta, la CCSS busca modernizar su operación, mejorar la trazabilidad de recursos y fortalecer el control de gestión.
“Esto es parte de una visión institucional que apunta a consolidar procesos en una única plataforma tecnológica, lo cual permitirá una toma de decisiones más eficiente”, afirmó el MSc. Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS.
Un sistema robusto que integra múltiples funciones críticas
La plataforma permite automatizar procesos financieros, generar reportes en tiempo real, administrar inventarios, consolidar pagos y planificar proyectos estratégicos bajo una sola base de datos. En otras palabras, sustituye sistemas antiguos y fragmentados por una solución integral que conversa entre sí en todos los niveles de la organización.
Durante la primera semana, se priorizó la atención a usuarios críticos como el Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI), clave para mantener el abastecimiento de medicamentos e insumos en el país. A su vez, se inició la migración masiva de datos y la integración de sistemas heredados.
Estabilización en marcha y apoyo técnico 24/7
Según explicó Arias, la activación del ERP-SAP fue cuidadosamente planificada: “Hemos estado atendiendo los desafíos comunes que surgen en cualquier implementación de este tipo, sin que se haya presentado ninguna situación crítica que afecte la atención directa a los usuarios”.
Equipos técnicos de todas las gerencias permanecieron activos para garantizar que los procesos no se detuvieran. “Cada módulo está siendo afinado para garantizar que, con el paso de los días, la herramienta funcione con total normalidad”, añadió.
El nuevo sistema representa una inversión estratégica con alto impacto en la eficiencia pública. Y aunque su integración tomará varios meses, la CCSS apuesta a un caso de éxito con una institución moderna, conectada y preparada para los desafíos del futuro.