Escucha la noticia:
El conflicto entre Israel e Irán ya suma cinco días seguidos de ataques directos, marcando un punto crítico en las tensiones de Medio Oriente. Lo que empezó como una ofensiva puntual israelí terminó convirtiéndose en una guerra abierta con consecuencias humanas y económicas graves.
Cronología de los Últimos Días
El pasado viernes 13 de junio, Israel inició la “Operación León”, desplegando más de 200 aviones para bombardear instalaciones nucleares iraníes, como la planta de Natanz, y otras bases estratégicas. En esos primeros ataques murieron seis científicos nucleares y altos mandos, entre ellos el líder de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami.
Irán respondió con fuerza
En menos de 24 horas, Irán contraatacó con la “Operación Promesa Verdadera III”, lanzando más de 150 misiles y 100 drones hacia zonas densamente pobladas como Tel Aviv y Haifa. Las imágenes muestran daños graves y cientos de personas heridas.
Intensificación del conflicto
Durante las últimas horas, Israel lanzó una nueva ola de ataques con 60 aviones que golpearon al menos 12 instalaciones militares dentro de Irán. Según el ejército israelí, los aviones siguen activos en el cielo iraní.
Nuevos blancos y daños civiles
Israel amplió sus ataques hacia sectores energéticos, impactando el campo de gas South Pars y varias refinerías. También atacó la sede de la televisión estatal iraní, provocando la muerte de tres empleados mientras transmitían en vivo. Esto ha generado incendios, cortes de energía y preocupaciones por el alza en el precio del petróleo.
Cifras humanas alarmantes
En Irán, se han registrado más de 1.400 víctimas entre muertos y heridos, con al menos 224 personas fallecidas, la mayoría civiles. En Israel, el balance es de 24 muertos, con un ataque destacado en Bat Yam donde murieron ocho personas tras el impacto de un misil en un edificio.
Escalada diplomática
Donald Trump pidió a los ciudadanos de Teherán que evacúen de inmediato y aseguró que Estados Unidos controla el espacio aéreo iraní. Francia propuso un alto el fuego, mientras China condenó en la ONU los ataques israelíes y exigió detener la operación.
Caos en la capital iraní
Teherán vive momentos de caos. Tiendas cerradas, evacuaciones, tráfico colapsado y largas filas en gasolineras reflejan el miedo que se ha apoderado de la población.
Poder militar en acción
Israel dice tener control aéreo total sobre Teherán y haber destruido más de 120 lanzamisiles iraníes. Irán, por su parte, introdujo misiles que han sido difíciles de detectar por Israel, elevando la tensión y mostrando nuevas capacidades tecnológicas.
Efectos globales
El conflicto ha afectado el comercio global: sube el precio del petróleo, hay retrasos en rutas marítimas y tráfico aéreo suspendido. Los mercados internacionales están reaccionando con volatilidad.
¿Qué se espera?
Por ahora no hay señales de tregua. Ambas partes siguen aumentando sus ataques y ampliando los blancos. El mundo observa con preocupación el desarrollo de una guerra que podría extenderse más allá de Israel e Irán.