Escucha la noticia:
Especialistas en salud de Costa Rica advierten que el vapeo es adictivo y peligroso, desmintiendo mitos sobre su aparente inocuidad
El vapeo es adictivo y peligroso, según afirmaron seis especialistas en salud que participaron en una mesa redonda organizada por la Universidad de Costa Rica. Durante el encuentro, se abordaron los principales mitos que han llevado a muchas personas, especialmente jóvenes, a pensar que vapear es inofensivo.
La doctora Wing Ching Chan, del Colegio Costarricense de Neumología, fue clara al señalar que el vapeo no es una alternativa más segura que fumar cigarrillos tradicionales. Por el contrario, advirtió que puede incluso agravar la adicción a la nicotina.
Uno de los puntos más preocupantes, según la doctora Chan, es que el vapeo ha sido promocionado como una opción «moderna» y menos dañina, lo cual ha facilitado su consumo entre menores de edad. Sin embargo, los efectos nocivos de estos productos son reales y acumulativos.
Por su parte, la ministra de Salud, Dra. Mary Munive, reveló que los líquidos usados para vapear contienen más de 40 sustancias tóxicas, muchas de ellas relacionadas con enfermedades respiratorias graves y daños a largo plazo en los pulmones.
Durante la mesa redonda, también se destacó que muchas personas que comienzan vapeando terminan desarrollando una dependencia similar o incluso peor que la del tabaco común, debido a la facilidad de acceso y la percepción equivocada de seguridad.
Los expertos coincidieron en que se necesita mayor regulación y campañas informativas, especialmente dirigidas a jóvenes y padres de familia, para prevenir que más personas caigan en la trampa de esta nueva forma de adicción.
La discusión en la UCR dejó claro que el vapeo es adictivo y peligroso, y que combatir la desinformación es clave para proteger la salud pública.