Escucha la noticia:
El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones ha informado un preocupante incremento en los casos de intoxicación infantil en Costa Rica, registrando un promedio de ocho incidentes diarios durante el 2024. Los niños menores de tres años han sido los más vulnerables, representando un alto porcentaje de los afectados.
La negligencia por parte de los adultos ha sido identificada como la principal causa de estos incidentes, siendo el hogar el lugar donde ocurre la mayoría de las intoxicaciones. Sustancias comunes como medicamentos, productos de limpieza, pesticidas y cosméticos se han convertido en amenazas potenciales cuando no se almacenan adecuadamente.
Los expertos señalan que muchos de estos productos tóxicos suelen estar al alcance de los menores, quienes, debido a su curiosidad natural, los manipulan o ingieren sin comprender el peligro. Ante esta situación, es fundamental que los padres y cuidadores implementen medidas preventivas para evitar accidentes.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones:
- Almacenamiento seguro: Guardar medicamentos, productos de limpieza y otras sustancias tóxicas en gabinetes cerrados con llave y fuera del alcance de los niños.
- Etiquetado adecuado: Mantener los productos en sus envases originales con etiquetas claras y evitar transferirlos a envases de alimentos o bebidas que puedan generar confusión.
- Educación temprana: Enseñar a los niños sobre los peligros de consumir sustancias desconocidas y fomentar el hábito de preguntar antes de ingerir algo.
- Vigilancia constante: Supervisar a los menores en todo momento, especialmente en áreas donde pueden encontrar sustancias peligrosas.
- Eliminar productos vencidos: Descartar medicamentos y productos químicos que ya no sean necesarios o estén caducados.
Primeros auxilios en caso de intoxicación:
En caso de que un menor presente síntomas de intoxicación, como náuseas, vómitos, dificultad para respirar, somnolencia o convulsiones, es fundamental actuar con rapidez:
- Evitar inducir el vómito: No provocar el vómito a menos que un profesional de salud lo indique, ya que algunas sustancias pueden causar más daño al regresar por el esófago.
- Identificar la sustancia: Intentar determinar qué producto ha ingerido o con qué ha estado en contacto el menor para informar al personal médico.
- Llamar a emergencias: Contactar inmediatamente al servicio de emergencias para recibir instrucciones precisas.
- No dar alimentos o bebidas: Evitar dar leche, agua u otros líquidos sin consultar a un profesional, ya que podrían reaccionar con la sustancia ingerida.
- Proporcionar aire fresco: En caso de inhalación de gases tóxicos, llevar al menor a un lugar ventilado.
Este alarmante aumento en las intoxicaciones infantiles resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de prevención y educación en el hogar, garantizando un entorno seguro para los menores. Las autoridades reiteran el llamado a todos los padres y cuidadores a ser más diligentes y responsables en el manejo de sustancias peligrosas, buscando proteger la salud y el bienestar de los niños en Costa Rica.