Escucha la noticia:
Reforma constitucional permitirá la extradición de ticos por narcotráfico y terrorismo
La Asamblea Legislativa aprobó una reforma histórica al artículo 32 de la Constitución para permitir la extradición de costarricenses en casos de narcotráfico y terrorismo, con garantías de derechos humanos.
En Costa Rica se abrió la puerta para extraditar a narcos costarricenses. La Asamblea Legislativa aprobó en tercer debate la reforma al artículo 32 de la Constitución Política, una decisión que marcó un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en Costa Rica. Desde ahora, los costarricenses involucrados en delitos de narcotráfico o terrorismo podrán ser extraditados, siempre que el país solicitante garantice que no se les aplicará la pena de muerte ni la cadena perpetua.
En una entrevista para Noticias Trivisión, la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien fue impulsora de la iniciativa, dijo: “Me doy por pagada con este proyecto”. Cisneros afirmó que durante años, la ausencia de esta figura en la Constitución limitaba el alcance judicial frente a narcos que operaban con total impunidad desde territorio nacional. Para ella, la experiencia de países como Colombia y México, donde los capos continuaban manejando sus redes desde prisión, fue clave para empujar el cambio: “Ellos han pagado con sangre no tener la extradición. Esa fue la señal que nos faltaba”.
Nueva pena de cárcel para quienes saboteen escáneres antidrogas
El Congreso también aprobó otra ley que castiga con uno a cuatro años de prisión a quienes destruyan escáneres, drones, cámaras u otros dispositivos usados para la detección de drogas. Según Cisneros, “antes era solo una contravención, no les importaba, ahora si los agarran, se van para la cárcel”.
Esta medida busca frenar las prácticas delictivas de quienes sabotean estos equipos con el fin de evitar la detección de cargamentos ilegales. La nueva legislación fortalece las herramientas del Estado en su lucha contra el narcotráfico, justo en un momento en el que Costa Rica ha sido utilizada como punto clave en las rutas internacionales de la droga.
Ambos proyectos fueron aprobados tras varios debates y enfrentaron resistencia inicial. Pero el cambio de contexto y la presión internacional llevaron a los diputados a aceptar que los delitos transnacionales requerían respuestas firmes. Como dijo la diputada: “Los delitos ya no reconocen fronteras y Costa Rica tampoco puede quedarse atrás”.