🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

Proyectos urbanos de San José

Proyectos clave para transformar San José

El alcalde de San José, Diego Miranda, presenta ambiciosos proyectos para mejorar infraestructura, zonas verdes y la vida urbana en la capital costarricense.

El alcalde de San José, Diego Miranda, destacó recientemente diversos proyectos que están en marcha para embellecer y transformar la ciudad, enfocándose en el reciclaje de edificios y la creación de más zonas verdes.

Uno de los temas clave abordados fue el repoblamiento urbano y la importancia de trabajar con el sector privado para desarrollar proyectos estratégicos que mejoren la infraestructura de la ciudad.

Miranda también habló sobre la mejora de la rotulación en San José, mencionando que las grandes señales publicitarias pueden generar contaminación visual y no siempre contribuyen al bienestar de los ciudadanos. De este modo, se está trabajando para regularizar y mejorar los rótulos en la ciudad.

El trabajo en áreas verdes y la recuperación de espacios públicos también fue una prioridad, con proyectos ya en marcha como la renovación del Parque Central, la Plaza de las Garantías Sociales y la reforestación de bulevares. Además, se anunció un presupuesto de aproximadamente 10 mil millones de colones para proyectos urbanos en el próximo año, con énfasis en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de San José.

Estos son algunos de los proyectos que el recién electo alcalde de la capital costarricense tiene en mente para realizar durante su gestión:

  • Renovación integral del Campo Ferial de Zapote.
  • Creación de Centro Deportivo de Alto Rendimiento.
  • Construcción de 10 kilómetros de acera por año.
  • Construcción de parabuses.
  • Mejoras de instalaciones deportivas de Plaza Víquez.
  • Intervención del bulevar de Hatillo y Calle Costa Rica.
  • Renovación de la calle completa de Avenida 2, entre calles 14 y 21.
  • Ampliación del Bulevar de Avenida Central.
  • Colocación de mezcla asfáltica en todo el cantón.
  • Arborización de los 2 bulevares del centro.
  • Plan de limpieza: bolsas de basura permanecen el menor tiempo posible sobre las aceras.
  • Construcción de quioscos en parques.
  • Iluminación del Parque Metropolitano La Sabana.
  • Remodelación del Parque Central y el Parque de las Garantías Sociales.
  • Construcción de Unidad de Vida Articulada.
  • Mesa de trabajo articulada para atención integral de habitantes de calle.
  • Construcción de edificio de Policía Metro Sur.
  • Construcción de Centro de Monitoreo Policial, gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
  • Intervención de nodos de transporte público.

Un aspecto interesante fue la propuesta de una aplicación móvil que permita a los ciudadanos acceder fácilmente a información sobre actividades y eventos en la ciudad, facilitando su participación en la vida urbana.

Por otro lado, se mencionó un plan piloto de reciclaje con campanitas, que se espera modernizar con tecnología para que los residentes reciban notificaciones directamente en sus teléfonos móviles.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio