Escucha la noticia:
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) celebró la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, que rechazó las medidas cautelares presentadas contra el Decreto Ejecutivo N.º 44196-MSP-MICITT sobre 5G.
Las medidas habían sido solicitadas por el Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT) y la Asociación Pro Defensa de Consumidores Financieros y Afines (APRODECO), con el apoyo de la diputada Vanessa Castro Mora. Según estas organizaciones, el decreto podría afectar a los trabajadores del ICE y la libre competencia en el sector de telecomunicaciones.
Sin embargo, el Tribunal concluyó que no existen pruebas de un impacto económico negativo derivado del decreto. También cuestionó un estudio del CINPE-UNA, financiado por Huawei con $40.000, que argumentaba posibles afectaciones financieras al ICE.
Además, la resolución permitió levantar la suspensión provisional del Reglamento de Ciberseguridad para 5G, que había estado en pausa por más de un año. Con esto, el proceso regulatorio para la implementación de esta tecnología en Costa Rica sigue su curso.
El MICITT ha defendido el decreto como un paso clave para el desarrollo digital del país, asegurando que la tecnología 5G generará oportunidades económicas y mejorará la conectividad.