El gobierno está impulsando un ambicioso proyecto de jornadas laborales 4×3. Este proyecto tiene como objetivo principal garantizar los derechos laborales fundamentales para los trabajadores que se desempeñan en sectores como la manufactura y la industria.
Jornadas 4×3 es liderado por la diputada del PUSC Daniela Rojas, quien explicó a Noticias Trivisión que pretende formalizar y proteger a los empleados que ya están trabajando bajo esta modalidad, ofreciendo seguridad y respaldo bajo el código laboral vigente.
«Sí, absolutamente, yo jamás impulsaría un proyecto de ley que no respete los derechos laborales de todos los trabajadores. Más bien este proyecto de ley lo que viene a darles garantía a todos esos trabajadores que hoy en día ya hacen jornada 4×3 pero que no tienen ningún tipo de derecho en el código laboral, por decirlo de alguna manera. Este proyecto quedó cerrado para manufactura e industria, únicamente en puestos donde sea absolutamente indispensable, así lo dice el proyecto, que ese puesto pase a una jornada 4×3 porque se necesita para mantener la operación de la empresa abierta 24-7.»
Sin embargo, la propuesta ha suscitado una serie de observaciones y críticas por parte de otras fracciones políticas, con especial énfasis en las preocupaciones planteadas por el Frente Amplio.
El Partido Frente Amplio ha destacado varios problemas significativos que, según ellos, no están adecuadamente abordados en la propuesta actual.
Te podría interesar:
Empresario Yossi Abadi recibe máxima distinción en El Salvador
Yossi Abadi fue condecorado por El Salvador con la Orden José Simeón Cañas en grado de Comendador por su compromiso con el desarrollo y la diplomacia.
BCIE sanciona por fraude en consultoría estratégica
El BCIE sancionó por fraude a RMC La Productora y a Christian Bulgarelli tras investigación de una licitación de consultoría estratégica.
Fiscalía acusa a Chaves y ministro por concusión
La Fiscalía General acusó a Rodrigo Chaves y a William Rodríguez por el delito de concusión, relacionado con un contrato irregular para servicios de comunicación.
Entre estos aspectos están el pago justo de las horas extras trabajadas, la adecuada supervisión y cuidado de los menores de edad cuyas familias puedan verse afectadas, los problemas relacionados con el transporte de los empleados, y la necesidad de mejoras sustanciales en la inspección laboral para asegurar que se cumplan las normativas.
Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio, comentó su posición a Noticias Trivisión:
«Bueno, el texto presentado por la diputada Daniela Rojas de la Unidad Social Cristiana, que nos dice el propio gobierno que es el texto de gobierno, pero lo presenta la Unidad Social Cristiana como primera firma, realmente no contiene ningún avance respecto a la discusión que tuvimos previamente. Y el día de hoy, de hecho, se lo hicimos saber así, a gobierno y a la fracción de gobierno. Encontramos que se mantiene el mismo problema en el pago de los salarios.»
Además, el debate ha sacado a la luz varios temas secundarios de gran relevancia, como los problemas presentes en el sistema de inspección laboral y la carencia de protecciones adecuadas para los trabajadores que cumplen horarios nocturnos. Estas falencias han sido reconocidas por el propio gobierno, admitiendo la necesidad de mejoras en estos aspectos.
La meta es proporcionar una respuesta robusta y efectiva a las deficiencias observadas y garantizar derechos laborales más sólidos y bien aplicados, pero siempre avanzando con la aprobación de estas jornadas.