🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

gobierno destituye junta del Banco Nacional

Gobierno destituye junta del Banco Nacional por polémico nombramiento

Gobierno destituye junta del Banco Nacional por considerar ilegítimo el nombramiento de la gerenta general Rosaysella Ulloa Villalobos.

El Consejo de Gobierno alegó un proceso “poco transparente y apurado” para designar a Rosaysella Ulloa como gerente general. La crisis forzó un reemplazo completo de los directivos.

En una jugada sorpresiva y contundente, el Gobierno de Rodrigo Chaves destituyó este miércoles 28 de mayo 2025 a toda la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica, tras considerar ilegítima la designación de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerente general de la entidad.

El anuncio lo realizó el primer vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig, quien lideró el procedimiento disciplinario luego de que el propio Ejecutivo se apartara de la decisión a solicitud de los entonces directivos.

La Casa Presidencial calificó el proceso de selección como “poco transparente y apurado” y, aunque no brindó detalles claros sobre posibles faltas o delitos, dejó entrever que los hechos serían remitidos al Ministerio Público y a la Procuraduría de la Ética Pública para su análisis.

La gerenta, con más de 30 años de experiencia en la institución, había sido seleccionada como la primera mujer en liderar la gerencia general del banco. El banco había respondido con firmeza, defendiendo la transparencia tras su designación.

Sin embargo, el Ejecutivo actuó con destitución total de la junta.

Nuevos rostros en medio de la tormenta

 

Horas después del anuncio de destitución de la Junta Directiva del BNCR, el Consejo de Gobierno designó de forma interina a siete nuevos miembros: Anabelle Chaves Soto, María Brenes Quesada, María del Milagro Solórzano León, Noylin Cruz Suárez, Maximiliano Alvarado Ramírez, Rolando Saborío Jiménez y Alejandro Solórzano Mena.

Estos ocuparán el cargo temporalmente, mientras se desarrolla “un concurso público y transparente”, según indicó Presidencia.

Esta no es una práctica del Poder Ejecutivo inédita. Por ejemplo, en Tailandia, en diciembre 2024, el Consejo Asesor del Estado declaró inelegible al candidato a presidir el Banco Central por su cercanía política con el gobierno.

En India, en octubre 2024, el gobierno de Kerala disolvió la junta del banco estatal KSCARDB, dominada por la oposición, alegando razones técnicas.

En Maldivas, en enero 2024, cinco directores del Banco de Maldivas fueron destituidos de forma sorpresiva por el gobierno usando poderes presidenciales.

Y en Irlanda, en diciembre 2008, el presidente del Anglo Irish Bank ocultó préstamos por €87 millones. El escándalo derivó en su renuncia y la nacionalización del banco en enero de 2009, revelando fallas graves en supervisión financiera.

Este movimiento podría reflejar, por un lado, un intento claro del Gobierno de imponer un control más estricto sobre instituciones claves como el Banco Nacional, lo que puede ser positivo si busca mejorar la transparencia y la gestión nacional.

Pero también podría generar una alerta sobre el riesgo de una intervención política que podría afectar la autonomía institucional y la estabilidad financiera.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio