🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

Gasto alimentación Asamblea Legislativa

Gasto en alimentación de diputados en Costa Rica: ¿Es Justificado o Excesivo?

El gasto anual de 27.700 millones de colones para alimentación en la Asamblea Legislativa de Costa Rica genera polémica y divide opiniones entre diputados.

El reciente debate en la Asamblea Legislativa de Costa Rica sobre el gasto anual de 27.700 millones de colones destinado a alimentación para los diputados ha generado una intensa polémica.

Este presupuesto incluye la provisión de café, galletas y frutas durante las sesiones, pero ha sido objeto de críticas por considerarse excesivo, especialmente tomando en cuenta los salarios de 4 millones de colones mensuales que perciben los legisladores.

Diputados como Paola Vega y otros señalaron que estos gastos representan una cortesía mínima para quienes trabajan largas jornadas, a menudo sin tiempo para alimentarse adecuadamente, especialmente quienes residen fuera del área metropolitana.

Según cifras expuestas, el gasto promedio por legislador es de 2.647 colones diarios, equivalente a un café y un bocadillo ligero. Sin embargo, otros diputados, como Jonathan Acuña, calificaron el gasto de innecesario, argumentando que cada legislador debería asumir el costo de su propia alimentación.

Según algunos diputados que defienden el gasto en la Asamblea, el presupuesto de Casa Presidencial supera ampliamente al del Congreso en este rubro, lo que, a su juicio, pone en perspectiva el uso de recursos legislativos.

La diputada oficialista Pilar Cisneros opinó que, en comparación con Casa Presidencial, donde existe un chef exclusivo y personal de cocina asignado para atender reuniones oficiales, sí es justificado, ya que son reuniones oficiales y también incluyen invitados internacionales.

La auditoría interna de la Asamblea Legislativa otorgó un plazo de 10 días hábiles para resolver la controversia, destacando que es necesario optimizar estos recursos y evaluar si corresponden con las necesidades reales del plenario.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio