🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

🎠 ¡Somos El Corazón de Guanacaste! 🇨🇷

Debate sobre renuncias presidenciales en Costa Rica

El debate sobre el artículo 121 de la Constitución costarricense enfrenta al oficialismo y la oposición por la interpretación de la renuncia presidencial y la posible reelección de Rodrigo Chaves.

El artículo 121 de la Constitución de Costa Rica ha generado un intenso debate sobre la renuncia de altos funcionarios. La diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo cuestionó la interpretación actual, señalando que el cambio de la palabra “admitir” a “conocer” no implica una votación legislativa. Sin embargo, un informe de los Servicios Técnicos de la Asamblea sostiene que la renuncia del presidente debe votarse en una única sesión.

Cisneros argumenta que, en casos anteriores como el de Laura Chinchilla en 2010, no fue necesario someter la renuncia a votación, por lo que considera esta interpretación una manipulación legal con fines políticos. La diputada desafió a los responsables del informe a demostrar que la palabra “conocer” implica un proceso de votación, subrayando que la Constitución solo exige que el Congreso sea informado.

El tema cobra relevancia en medio de especulaciones sobre una posible renuncia del presidente Rodrigo Chaves, lo que ha generado preocupación en la oposición. Según Cisneros, este sector político ha instado durante años a la renuncia del mandatario, pero ahora que existe esa posibilidad, buscan trabas legales para evitarlo.

Además, la diputada criticó el fallo de la Sala IV sobre la reelección presidencial, argumentando que la decisión de establecer un periodo de espera de ocho años fue arbitraria y hecha a conveniencia de ciertos sectores políticos. Propone que, con una mayoría en el Congreso, su partido podría impulsar reformas para permitir la reelección de Chaves en cuatro años.

Este debate refleja las tensiones políticas actuales en Costa Rica y plantea dudas sobre la interpretación constitucional, el alcance del Congreso en la renuncia presidencial y el futuro del país en términos de gobernabilidad y estabilidad democrática.

CONTACTENOS

[email protected]
(506) 2666-0036
Scroll al inicio